Catálogo

JOSÉ ALEJANDRO GONZÁLEZ
2015
DOCUMENTAL
93′

En 1944, los nazis ocupan Budapest y los judíos viven su persecución. El diplomático español Ángel Sanz Briz diseña un plan de ayuda para salvarlos del holocausto. A los 6 años, Jaime Vandor salvó su vida gracias al diplomático. 350 documentos salvaron la vida 5500 judíos. Ésta es su historia.

 
EDU MARÍN & OLIVIER ALGORA
2014
DOCUMENTAL
62′

Good night, Sarajevo es la historia de una voz. La voz del periodista bosnio Boban Minic y la de Radio Sarajevo durante el asedio a su ciudad en la Guerra de Bosnia. Una voz que cada noche alejaba a sus oyentes de la barbarie. Hoy, guiado por una nueva misión, Minic, vuelve a Sarajevo.

 
VÍCTOR CALERO ALONSO
2014
DOCUMENTAL
51′

En 1975 el buque carguero Berge Istra se hundió en aguas del Pacífico. La embarcación noruega, que superaba en eslora al Titanic, explotó dejando en las profundidades a 30 tripulantes. Sólo dos hombres sobrevivieron a la tragedia, pero antes tuvieron que pasar 20 días a la deriva en una balsa.

 
JULIÁN FLORDELÍS & EDUARDO ÚBEDA
2014
DOCUMENTAL
36′

El significado de su propio nombre “esperanza”, era la única certidumbre que le quedaba a Omêd. En una huida desesperada, iba viendo como su gente se desvanecía y caía. 5.000 personas murieron en la ciudad kurda de Halabja como consecuencia de un bombardeo con armas químicas, el 16 de marzo de 1988.

 
UNAI ARANZADI
2013
DOCUMENTAL
32′

Un grupo de milicianos del FDLR congoleño ha decidido renunciar a la violencia, entregar las armas y acogerse al programa de reinserción de las Naciones Unidas. Felices por dejar atrás las conflictivas montañas de Kivu del Norte, toman un helicóptero a la ciudad de Goma, donde una nueva vida está por comenzar.

 
FRANCISCO CAMPOS BARBA
2012
DOCUMENTAL
75′

En momentos de crisis, las puertas se van cerrando y no hay salidas, pero al hacer el camino compartiendo se ve la luz al final del túnel. Esta película consigue que el público se emocione y ría con experiencias vividas en una fiesta.

 
ROSA CABRERA
2016
FICTION
DOCUMENTAL
22′

Tras la desaparición de Melchor y Gaspar, Baltasar Legba, el Rey Mago Baltasar, vive en la clandestinidad, ocultando su identidad y huyendo de quienes quieren eliminarle. Pero ahora todo es diferente. Baltasar está dispuesto a salir de su escondite y decirle la verdad al mundo, aunque éste no esté todavía preparado.

 
ALEXANDER PERLMAN
2016
DOCUMENTAL
105′

Lot Lizard es un largometraje documental sobre la prostitución en las áreas de servicio de camiones en Estados Unidos. La película sigue a Jennifer, una prostituta en rehabilitación que trata de reencauzar su vida, Bobby, un hombre que luchando por comprender el modo de vida de su novia y Betty, una prostituta de edad avanzada que no se disculpa por su estilo de vida. Estos retratos íntimos hacen alusión a una historia más amplia de EEUU, de cómo el país se ocupa de sus “marginados” y como todos los americanos están implicados como consumidores.

 
ALFONSO O’DONNELL
2016
DOCUMENTAL
15′

Una pesca milenaria conocida como Pesca del Atún Rojo de Almadraba. 600 pescadores. El gran atún rojo cruza el Atlántico para desovar en el Mediterráneo. Durante 21 días hemos seguido a los Pescadores de las zonas costeras de Conil, Barbate y Zahara de los Atunes, aprendiendo con ellos lo que significa esta pesca milenaria. De la experiencia, sabiduría y esfuerzo de estos trabajadores dependen cada año muchísimas familias de estas zonas costeras de la península Ibérica.

 
ALAIN GARIBI
2015
DOCUMENTAL
72′

Este proyecto denuncia el mayor escándalo de corrupción ejecutado por FIFA y Gobierno de Brasil. En un entramado donde la evasión de impuestos, violación de derechos humanos, super-facturación y tráfico de influencias se llevan a cabo impunemente desde su elección como sede, hasta el día de hoy.

 
ISABEL JIMÉNEZ & RAÚL GUÍU
2014
DOCUMENTAL
10′

En las últimas tres décadas los planes y programas específicos destinados a compensar las desventajas y promover la igualdad de oportunidades, han sido factores decisivos para que los gitanos y gitanas de este país decidieran recorrer nuevos caminos. Caminos seleccionados para avanzar a un ritmo determinado y que les permita ampliar sus posibilidades laborales sin que ello suponga abandonar su identidad milenaria.

 
MARÍA AGÚNDEZ
2013
DOCUMENTAL
60′

Once hombres, famosos y anónimos, sin miedo ni pudor se han atrevido a contar ante las cámaras cómo vivieron el sexo, incluso antes de practicarlo. Nos cuentan qué es la pérdida de la virginidad. Pero…¿La pérdida de qué? ¿Qué es lo que se pierde? ¿Unos pantalones? ¿Varios espermatozoides? ¿La inocencia?. Y…¿Qué se gana?

 
JOAN MONTÓN
2014
DOCUMENTAL
32′

Menos de una hora bastará para un viaje de descubrimiento, desde la percepción pura y perfecta de la música hasta el desvanecimiento de sus límites y el hallazgo de otros universos insospechados. Seremos testigos de que la música de Mozart tiene un poder de comunicación que traspasa las barreras cerebrales incluso en los más desfavorecidos. Y sentiremos que es la llave que abre dimensiones que todavía no nos hemos atrevido a soñar.

 
PASCAL GAUBERT
2015
DOCUMENTAL
6′

"La pesca con mosca es arte y el arte es difícil" (Norman Maclean)

 
NURIA AGUADO ROIG
2015
DOCUMENTAL
29′

La vida del boxeador y chatarrero Javier García Roche y su relación con los jóvenes a los que ayuda a dejar la droga y la delincuencia. PUPS es la historia de los auténticos valientes: los que no tienen ninguna oportunidad pero aún así lo intentan, sin importar nada más.

 
AITOR REI
2015
DOCUMENTAL
88′

El 24 de Julio de 2013 el tren Alvia 04155 descarrilaba a la entrada de Santiago de Compostela con un saldo de 81 fallecidos y más de 140 heridos. La verdad oficial señala como único responsable al maquinista. Pero una tragedia nunca tiene una única causa... ¿Qué hay detrás del accidente ferroviario más grave de la democracia española?

 
MARIONA GINER & SERGI PUJOLAR
2016
DOCUMENTAL
81′

2015: vecinos del barrio de la Mina viven las consecuencias del Plan de transformación socio-urbanística que se inició en el año 2000. El Plan previó el derribo de un bloque de la calle Venus, pero la administración se retractó y abrió nuevas vías de actuación, enfrentando a los vecinos.

 
ANDY OXLEY
2014
DOCUMENTAL
15′

El mundo moderno está constantemente acelerando. Pero no para el Club de los
Hombres Comunes y Corrientes: un grupo de hombres que disfrutan de
pasatiempos más tranquilos de la vida.

 
MATEO CABEZA
2014
DOCUMENTAL
EXPERIMENTAL
12′

"Sevilla Santa" es un Corto Documental Experimental sobre la Semana Santa en Sevilla, un acontecimiento religioso popular que traspasa la devoción. Arrastra consigo una importante actividad económica que no para de crecer. Millones de personas llenan las calles haciendo de esta una fiesta de Interés popular.

 
BEXIE BUSH
2014
ANIMACIÓN
DOCUMENTAL
8′

¿Una taza de té? Tomen asiento en el acogedor salón de Lyn, dónde escucharán su historia de amor en tiempos de guerra y admiren cómo su pertenencias cobran vida con la esperanza, el miedo y el humor de una señora espiritual. Al mismo tiempo documental y animación "Mend and Make Do" es una película que nos narra en primera persona Lyn Schofield de Southport, Merseyside, una mujer con muchas historias que contar.

 
MANUEL ABRAMOVICH
2013
DOCUMENTAL
18′

"Su traje es blanco y marrón y lleva un casco de cuatro kilos. Le tuvieron que sacar peso porque no lo soportaba. Se le caía la cabeza. Pero ahora no quiere que le saquen más porque está preciosa." Perdida en un mundo de adultos y con una agenda completa de actividades, Memi se prepara para ser la reina del carnaval.

 
VIRGINIA MANCHADO
2013
DOCUMENTAL
11′

Modou Modou es la vida de muchos africanos que viven en Europa, que con la añoranza de su tierra, luchan día a día con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y la de su familiares.

 
NATALIE HALLA
2015
DOCUMENTAL
72′

El pequeño Andreas cuenta su inusual y fascinante infancia en una guardería austríaca en mitad del bosque, pero su idilio se ve empañado por la destrucción progresiva de la naturaleza que les rodea.

 
DANIEL MELGUIZO
2016
DOCUMENTAL
6′

Cada año miles de personas de Centroamérica emigran a EEUU. Muchos viajan en trenes de carga, donde a veces son asaltados por mafias o extorsionados por la policía de inmigración. El sacerdote Alejandro Solalinde proteje y asiste a los migrantes en el albergue “Hermanos en el Camino”, en Ixtepec, México.

 
DANIEL MELGUIZO
2016
DOCUMENTAL
6′

Sergio Castro dedica su vida y conocimientos médicos a atender, sin costo, a pacientes en San Cristóbal de las Casas y otras comunidades de la región de Chiapas, México

 
SAMER BEYHUM
2014
DOCUMENTAL
13′

Jessica una fotógrafa independiente y miembro del 99% Medios decidió salir de Montreal y volver Siria, su país natal, con el fin de cubrir el conflicto que se ha prolongado durante tres años y la grabar los horrores sufridos por las fuerzas sirias del régimen Bashar Al Assad. A través de las impactantes imágenes y los testimonios de los activistas se cuenta la terrible tragedia del pueblo sirio.

 
KIKE ARROYO
2015
DOCUMENTAL
29′

España, año 2014, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) cumple 25 años, 23 de ellos, siendo líder mundial en materia de donación y trasplantes.Mucha gente desconoce la labor de esta organización y la cantidad de vidas que salva al año, su director/fundador, nos hará de guía en la historia, en la que nos acompañarán distintos personajes ligados de por vida a la ONT.

 
HERNÁN ZIN
2014
DOCUMENTAL
62′

Tres años de rodaje en diez países de África, Europa y América, más de cien entrevistas en una docena de idiomas, hacen de LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES la mayor producción documental española de los últimos tiempos. Un esfuerzo de producción cuyo objetivo central sin dudas merece: dar voz a las mujeres que sufren violencia sexual en las guerras.

 
EMILIO MARTÍNEZ-BORSO
2013
DOCUMENTAL
15′

Las Peleas clandestinas de Perros han existido desde siempre. En Europa y en el mundo mueven millones propiciando una economía sumergida ignorada por muchos y temida por otros, pero aún hoy en día nadie va a ir a la cárcel por organizar peleas de perros.

 
CRISTINA ARQUIMBAU & DANIEL KUTCHER
2015
DOCUMENTAL
25′

Los insectos son el futuro de la agricultura. En Almería sustituyen a algunos pesticidas contra las plagas, siendo auténticos guardianes naturales que defienden las cosechas. El abejorro se encarga de la polinización en los invernaderos y es el gran protagonista de un cambio a mejor en la agricultura sostenible.