Catálogo

EDU CARDOSO
2017
DOCUMENTAL
27′

Seis meses, seis barrios y una fiesta.

 
JULIO DE LA FUENTE
2016
DOCUMENTAL
70′

Danny Daniel cuenta su vida en primera persona, así como muchos de sus amigos nos hablan del gran artista. A su vez en varios videoclips se muestran las historias de sus canciones donde actores profesionales dan vida a los personajes.

 
FRANCISCO GENÉ
2016
DOCUMENTAL
78′

La historia de "Los Zapatos No Vuelan" pretende dar palabra y contar la historia de multitud de músicos que han hecho de la independencia un modo de vida.

 
JUAN SANCHEZ BOROX
2015
DOCUMENTAL
65′

A sus 85 años, Basilio Martín Patino supone un referente fundamental dentro de la cinematografía española desde la segunda mitad del siglo XX. A través de los testimonios de personas del círculo profesional y personal del director salmantino, nos acercamos a un Patino desconocido para el gran público, descubriendo más allá de su dimensión como creador, a un hombre familiar y tímido, que ha dedicado su vida a explicar la realidad en la que vivía.

 
JUAN CARLOS IDIRIN
2014
DOCUMENTAL
21′

Por puro azar, el italiano Kurt ha encontrado, en un remoto pueblo de Bizkaia, una especie de Arcadia o Walden donde tratar de llevar una vida más libre y natural en los márgenes del sistema.

 
LUIS AZANZA MORENO
2015
DOCUMENTAL
90′

En Getafe se celebra el festival "Cultura Inquieta", con músicos internacionales. Pero Cultura Inquieta es algo más. Es una ciudad que crece, que late, que tiene habitantes de todo tipo. "La Ciudad Inquieta" muestra cómo se construye un festival casi desde la nada, con diversión, emoción y mucha amistad.

 
CARLOS CARO
2014
DOCUMENTAL
3′

Sólo los humanos son capaces de tener los comportamientos más inhumanos.

 
FRANCIS DÍAZ FONTÁN
2014
DOCUMENTAL
4′

En los años 70, en Nueva York, Joe Shuster trabaja como mensajero. Aunque no ha sido así siempre...

 
MANU JORDÁN
2014
DOCUMENTAL
10′

Este documental nos ofrece una idea de los orígenes así como de las consecuencias de las crisis económicas a lo largo de la historia. A través de una locutora radiofónica refleja la avaricia del ser humano, con la semejanza de manera metafórica a la voracidad con la que una niña devora un helado. Hay que indicar que el contenido de esta narración incurre en simplificaciones u omisiones con el fin de producir un relato más comprensible.

 
ISMAEL OLIVARES
2013
DOCUMENTAL
61′

“Año 1411. En una fría noche de Abril, el dominico Vicente Ferrer llegaba a la humilde población de Hellín, al sureste de Castilla. Sus predicaciones inquisitorias no solo provocaron el miedo entre los habitantes de la aldea. Algo en ellos se había despertado, pero ni siquiera lo sabían... Hoy, la Tamborada de Hellín es una de las tradiciones más importantes y multitudinarias de Castilla la Mancha. Su origen y evolución nos llevará hacia el sentimiento, la pasion y el amor a un instrumento”

 
JAVIER CÓRCOLES & MIGUEL ÁNGEL TAVERA
2012
DOCUMENTAL
75′

"Harris Haare" cuenta la historia de cinco jóvenes músicos de Vorarlberg (Austria), que comparten un sueño: alcanzar el éxito con su banda de música. Eso les anima a comprar una caravana en una subasta de ebay, reformarla y convertirla en una vivienda sobre ruedas con la que recorrerán durante meses Europa, pero las cosas no resultarán tan fáciles como parecían…

 
FERRAN VIDAL
2009
DOCUMENTAL
65′

A través de cuatro familias de distinto nivel de renta y procedencia descubrimos cómo el sobreendeudamiento afecta sus vidas. Como contrapunto a estos dramas personales, especialistas de distintos ámbitos (economistas, abogados, sociólogos, jueces, etc) analizan los factores económicos, sociales y culturales que han llevado a España a una de las crisis más graves de su reciente historia.

 
JACOBO SUCARI
2011
DOCUMENTAL
56′

Tras un largo conflicto de años, y gracias a la presión vecinal y de diversos grupos de activistas, la antigua fábrica de Can Ricart se salvó del derribo al que estaba condenado por los planes de transformación urbana que afectaban al barrio industrial del Poble Nou, en Barcelona.

 
JORGE NEBRA
2010
DOCUMENTAL
80′

Tierra de Cierzo cuenta parte de la historia de la música en Aragón y en España desde finales de los 70 hasta hoy. Está narrada por los propios protagonistas de la historia (Amaral, Héroes del Silencio, Violadores del Verso…) acercando al espectador a la influencia del pasado sobre la música actual y la influencia de estos en el panorama internacional. Plantea además el sentido de la música para los propios artistas, la unión de los creadores y el solapamiento generacional.

 
OCTAVI ROYO
2010
DOCUMENTAL
12′

Adrià es un niño sordo profundo. Hace poco que le han hecho un implante coclear que hace posible que escuche cuando conecta los aparatos. Ahora ya puede aprender a hablar con todo lo que eso conlleva. Los sueños de Adrià se están cumpliendo. Sus sueños ahora tienen música.

 
SEBASTIÁN ARABIA
2010
DOCUMENTAL
56′

El 11 de marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el atentado terrorista más grave de la historia de Europa…
Nada volvería a ser igual.

 
JUAN MANUEL DÍAZ LIMA
2010
DOCUMENTAL
53′

"...De estraperlo" cuenta la historia de todos aquellos que decidieron sacar partido de un hecho histórico como fue la pérdida de Gibraltar. Es una película documental donde se cuenta, en primera persona, la manera de sortear las injusticias sociales, trapicheando con una cantidad de productos que España no vería hasta décadas después.

 
ALIX FRANÇOIS MEIER
2010
DOCUMENTAL
66′

El francés Bruno Regnault de Maulmin (1943-2007) piensa que es el Rey de Palma de Mallorca. El documental lo sigue durante los últimos años de su existencia en esta ciudad.

 
NACHO CHUECA
2009
FICTION
DOCUMENTAL
93′

En el comer, en el orar y en el follar todo es empezar… Ante esta escatológica sentencia, se esconde toda una filosofía de vida: La de Genaro Blanco, un personaje del León de los años 20, homeless bebedor y putero, que murió mientras se aliviaba borracho de un apretón repentino, atropellado en la noche de un Jueves Santo de 1929 por el primer camión de basura que hubo en León. Desde entonces, cada Jueves Santo se le recuerda en una hetedoroxa procesión (¿alguna no lo es..?) por las calles de León. Bendito Canalla, la Verdadera Historia de Genarín, un filón inagotable lleno de contenidos irreverentes, extravagantes, irónicos y grotescos que forman parte del catálogo de usos y costumbres de la picaresca española. Dice alguien en la película: "..Nada mejor que el orujo tormentoso, artillero y bestia para hablar de tú a los Dioses. ¡Que hay que empezar a hablarles de tú..!"

 
LLEONARD ESCANDELL
2009
DOCUMENTAL
57′

José Manuel Dopico tiene 65 años y desgraciadamente vive en la calle. El éxito de su blog en Internet hace que vuelva a los escenarios después de 20 años sin cantar.

 
JUAN CARLOS IDIRIN
2009
DOCUMENTAL
29′

Antonio Idirin luchó como soldado republicano durante la Guerra Civil Española. Tras un año de batallas, cayó prisionero. Junto con su hermano Ildefonso fueron obligados a trabajos forzados en primera línea de frente -con grave riesgo de sus vidas- durante dos años. Pero, a sus muchos años, sigue siendo una persona muy activa.

 
FRANCISCO GUAITA
2009
DOCUMENTAL
24′

En medio del basurero gigante de Camones, situado en El Salvador, nace la historia de dos mujeres - Socorro y Colocha - que nos adentran en el mundo de la pobreza, la desigualdad, el machismo y la violencia de género pero, sobre todo, la dignidad, los valores y el coraje que ellas representan.

 
ÁNGEL LOZA
2008
DOCUMENTAL
25′

Pascal Kleiman nació sin brazos, pero eso no le frenó en su carrera como dj de música techno. Un ejemplo que constata que la voluntad humana es más fuerte que cualquier impedimento, sea del tipo que sea. “Héroes” nos demostrará que ... “NO HACEN FALTA ALAS PARA VOLAR”.

 
IÑAKI IBISATE
2008
DOCUMENTAL
58′

Esta historia trata de la evacuación de 120 niños españoles a Dinamarca durante la Guerra Civil Española, entre 1937 y 1939, y del encuentro de los supervivientes, más de 70 años después, en Gijón, en torno a la escultura de Chillida, El Elogio del Horizonte.

 
GONZALO BALLESTER
2006
DOCUMENTAL
29′

Desde el 2 de julio de 1952 al 7 de abril de 1953, Ramón Gaya hizo varias visitas a Venecia... En aquellos días fue realizando anotaciones en su Diario...
Casi cuarenta años después, en 1990, en Murcia, Ramón Gaya leyó para unos amigos algunas de sus anotaciones sobre Venecia, que formaban parte de su libro Diario de un pintor, publicado en 1984 por la editorial Pre-Textos.
Este montaje ha nacido de la admiración al pensamiento y a aquella emocionada lectura de Ramón Gaya, y a esa misteriosa Ciudad que... “no es sólo un Ciudad, un lugar, sino una… existencia”.

 
EDUARDO SOLER
2008
DOCUMENTAL
19′

Enfermeras. Heroínas de lo cotidiano. Permanecen ocultas en una profesión en donde hay que tener algo más que talento y buena predisposición. Sueldos bajos y mucho desgaste.¿En que son diferentes a nosotros? Este es un viaje concreto hacia las entrañas de nuestra protagonista, una jefa de enfermeras de una residencia geriátrica, dejandonos entrever, además, un futuro en donde la media de edad europea estará en los 44 años. Estas mujeres, al igual que las Valkirias mitológicas, recogen a los caídos en batalla cuya realidad va desapareciendo facilitándoles el paso al Valhalla o paraíso.

 
GONZALO BALLESTER
2007
DOCUMENTAL
24′

Con mucha emoción y cierta nostalgia hacia unos paisajes vividos en la infancia, y cuya degradación es imparable ante la construcción desmesurada, el pintor murciano Pedro Serna sigue recreándolos a través de sus acuarelas. “El último paisajista” representa un acercamiento a este pintor, a su inquebrantable vocación pictórica y, sobre todo, a la tenaz y decidida lucha de un hombre para encontrar y transmitir lo más poético e íntimo del paisaje a través de su obra.

 
ENRIQUE BOCANEGRA
2008
DOCUMENTAL
15′

Tras dos años de viaje a través de toda África, Godspower, un inmigrante liberiano, se encuentra atrapado en la ciudad marroquí de Tánger. Ni puede regresar fracasado a su país, ni puede alcanzar las costas de Europa, a pocos kilómetros de distancia, al otro lado del estrecho de Gibraltar. Al límite de su capacidad de resistencia, Godspower encontrará nuevas fuerzas para seguir luchando por sus objetivos.

 
UNAI ARANZADI
2008
DOCUMENTAL
48′

Atrapados entre la violencia del régimen marroquí y la indiferencia de la comunidad internacional, el pueblo saharaui lucha pacíficamente por recuperar su territorio y su soberanía.

La ONGD Mundubat investiga acerca de las dramáticas consecuencias que este olvidado conflicto tiene para los civiles saharauis, subrayando el papel de la mujer.

 
CIRO ALTABÁS
2008
DOCUMENTAL
50′

Lo que comenzó como un inocente viaje a Japón para vivir el lanzamiento de una consola se convirtió, una vez filtrada la sobredosis de información, en una pequeña muestra de la cultura del ocio nipona, tan maravillosamente distinta a la occidental. “Hobby”, un documental que quiere entretener hablando precisamente del entretenimiento.